Déjame decir algo por anticipado. Este post no va de ofrecer una cifra en euros o un algoritmo preciso para presupuestar el lanzamiento de su marca. Francamente, no es posible. Los presupuestos de activación de marca varían mucho y dependen de varios factores: el tamaño y la estructura de su negocio, el número de empleados, el número de ubicaciones físicas y activos, sus canales de ventas y estructuras de asociación, las metodologías de comunicación y los requisitos de marketing, e incluso su cultura interna.
Leer másLos humanos necesitamos imponer la justicia en el mundo. Ante los golpes del destino o los tristes acontecimientos azarosos nos preguntamos si la persona afectada se lo merecía o no. El merecimiento es una parte fundamental de la idea de justicia. Saber que aunque doloroso e inevitable los efectos de un incidente responden a los merecimientos de quién los sufre nos deja mucho más tranquilos. Todavía hay justicia en el mundo, nos decimos, aunque quién imponga el sufrimiento sea tan ajeno a la idea de justicia como el propio universo, azaroso e imprevisible.
Leer másToda organización madura encierra en sí misma una barrera al crecimiento. La propia existencia de una organización consolidada, sea cual sea, ralentiza la aplicación de la estrategia y lastra los esfuerzos por alcanzar las posiciones necesarias para la competitividad y el fuerte crecimiento. Todas las empresas cuya ambición es un crecimiento significativo lo reconocen y las razones de ello son conocidas:
Leer másIndependientemente de los medios que utilicen, las organizaciones inteligentes aprovecharán a los vendedores y los sistemas de ventas no sólo por su papel explícito en los ingresos, sino también por su papel implícito en una mejor comprensión del cliente.
Leer másLas organizaciones complejas son el resultado de estrategias empresariales complejas. Pero no toda la complejidad es igual. De forma intuitiva, sabemos que hay un nivel de complejidad que merece la pena más allá del cual ésta empieza a ser más un problema que otra cosa.
Leer másEn tiempos de cambio, una nueva marca puede ser un activo estratégico eficaz para impulsar la transformación del negocio. Sin embargo, si el modelo operativo no evoluciona para alinearse con la nueva marca, los clientes terminan experimentando promesas vacías, "llenas de sonido y furia, que no significan nada", según las famosas palabras de Macbeth.
Leer másA la hora de abordar la tarea de gestionar la experiencia total del cliente, la complejidad es generalmente el enemigo de la eficacia. A la hora de proporcionar una experiencia de marca consistente, se deben considerar dos dimensiones fundamentales: la dimensión operativa y la interpersonal
Leer másLa adaptación al cambio y la flexibilidad es el nuevo mantra organizativo. Las organizaciones exitosas necesitan centrarse en la adaptabilidad para navegar por la economía actual y desbloquear la innovación. En este contexto, Agile es la nueva panacea.
Leer másEn los servicios al consumidor en los que la interacción con el cliente es relativamente sencilla y fácil de predecir, los gestores pretenden que las personas del front-office se comporten como si fueran algo así como robots que se limitan a seguir un programa prefijado.
Por el contrario, las compañías de servicios más exitosas adoptan el enfoque opuesto. Aseguran que las personas tengan una clara comprensión de la promesa de la marca y luego animan a los empleados a actuar de forma natural, simplemente poniendo en práctica los valores de la marca.
Leer másEstablecer un vínculo entre la marca, la cultura y la experiencia del cliente no es algo nuevo, pero la práctica de gestionar el vínculo entre estos dominios relacionados ha evolucionado de forma significativa en los últimos años. En muchos aspectos, la noción actualizada de gestión de la marca interna simplemente completa un viaje que comenzó con el enfoque disciplinado para gestionar la experiencia de la marca en 360º.
Leer más